El nuevo manual de PICUM se ha preparado para – y por – organizaciones que trabajan promoviendo mecanismos para regularizar la situación de niños, jóvenes y familias, pretende mostrar que no hay una estrategia política común o mecanismo de regularización que pueda aplicarse a todos los casos, sino que debemos analizar los aspectos clave o mecanismos y campañas que han sido consideradas efectivas, así como otros que han resultado problemáticos o desafiantes, de cara a el diseño de una estrategia nacional propia para la regularización de personas migrantes.
En paralelo, la definición de procesos claros de determinación de qué estatus jurídico se les proporciona a niños y jóvenes, así como qué condiciones seguras de residencia se les da, son cruciales para asegurar que estas personas disfrutan completamente de sus derechos, pueden acceder a un estándard de bienestar (sanidad, esducación, justicia, derechos sociales económicos, políticos y culturales) en la medida que su situación no puede ser equivalente dada su minoría de edad.
Junto a la guía, hemos elaborado un resumen ejecutivo, que recoge las principales políticas recomendadas en un documento separado que será entregado a los responsables de toma de decisiones, dentro de la campaña de incidencia que desarrollaremos en los próximos meses., así como una batería de temas para defender la cuestión de la regularización para niños, jóvenes y familias para facilitar la organización a la hora de hablar con políticos y partes interesadas.
En paralelo, la definición de procesos claros de determinación de qué estatus jurídico se les proporciona a niños y jóvenes, así como qué condiciones seguras de residencia se les da, son cruciales para asegurar que estas personas disfrutan completamente de sus derechos, pueden acceder a un estándard de bienestar (sanidad, esducación, justicia, derechos sociales económicos, políticos y culturales) en la medida que su situación no puede ser equivalente dada su minoría de edad.
Junto a la guía, hemos elaborado un resumen ejecutivo, que recoge las principales políticas recomendadas en un documento separado que será entregado a los responsables de toma de decisiones, dentro de la campaña de incidencia que desarrollaremos en los próximos meses., así como una batería de temas para defender la cuestión de la regularización para niños, jóvenes y familias para facilitar la organización a la hora de hablar con políticos y partes interesadas.